osiazul

  • Inicio
  • Erika Mergruen
  • Criptas
  • La isba
  • Lecturas
  • Danza macabra
  • LibrosLibres
  • Sobre el leitmotiv
 
Picture

Isidore Lucien Ducasse, Conde de Lautréamont


(Montevideo, Uruguay, 1846-París, Francia, 1870)


Ducasse nació en Montevideo, Uruguay, en 1846. En 1865 se muda a París donde a la edad de 20 años, tras el seudónimo de Conde de Lautréamont,escribe Los Cantos de Maldoror.

La primera versión completa de Los cantos de Maldoror se imprimió en 1869, pero no circularía hasta once años después gracias a Max Waller quien distribuyó el curioso manuscrito entre sus camaradas literarios; entre ellos Iwan Gilkin, poeta belga, quien inició su difusión. La renovación de las formas que ofrecía este poema en prosa sería acogida por el movimiento surrealista. Para conocer un poco más acerca de esta obra y su autor, recomendamos este artículo.

Los Cantos de Maldoror, a pesar de los años transcurridos, posee la vigencia que sólo la poética del iluminado logra heredar al lector que se asoma en ciertos abismos. Hemos seleccionado sólo un apartado de cada Canto, valga la invitación para buscar este coleccionable en la librería:

de Los cantos de Maldoror
  • Canto primero: 9. Me propongo, sin estar emocionado, declamar
  • Canto segundo: 6. ¡Qué niño encantador está sentado…
  • Canto tercero: 15. Un farol rojo, bandera del vicio
  • Canto cuarto: 4. Soy sucio. Los piojos me roen
  • Canto quinto: 5. ¡Oh pederastas incomprensibles!
  • Canto sexto: 8. El Todopoderoso había enviado a la Tierra


Astrolabio

Picture
  • Paragraph. Haz clic aquí para modificar.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.